SERVICIOS DE
Asesoría Gubernamental
Son enfocados de manera eficiente y eficaz en la gestión municipal ante las instancias administrativas del gobierno Estatal y Federal. Esto permite acceder con mayores posibilidades de éxito a los recursos materiales, financieros y de capital humano, con los cuales se construyen proyectos de atención a las necesidades más apremiantes de la comunidad.
- Asesoría en contraloría interna municipal
- Asesoría contable municipal
- Asesoría para obtención del beneficio del ISR
- Asesoría contable en procesos electorales
- Asesoría jurídica municipal
- Asesoría técnica municipal
- Asesoría en materia de normatividad municipal
- Sistema de ejecución y control de la nómina municipal
- Capacitación a servidores públicos municipales
- Diseño y alojamiento de páginas web
- Elaboración de libros blancos gubernamentales
- Integración del plan municipal de desarrollo
- Control de inventario municipal
Apoyar al desarrollo de las actividades de la Contraloría Interna Municipal u Órgano Interno de Control Municipal para una adecuada organización y coordinación de acciones de control, evaluación, vigilancia y fiscalización del ejercicio del gasto público, estructura administrativa y del desempeño de los servidores públicos, con apego a las normas y disposiciones legales aplicables.
Actividades que integran el servicio:
- Supervisar la implementación del programa anual de auditoría interna y revisión a la administración pública municipal.
- Vigilar el cumplimiento, integración, autorización y publicación en el Periódico Oficial del Estado, las leyes y los reglamentos aplicables:
-
- Ley de Ingresos.
- Presupuesto de Egresos con enfoque a resultados.
- Plan Municipal de Desarrollo.
- Bando de Policía y Gobierno.
- Manuales de organización y procedimientos del municipio.
- Código de conducta del municipio.
- Vigilar y evaluar la cuenta pública municipal.
- Revisar y evaluar el cumplimiento de los convenios que celebre el Ayuntamiento con la federación y/o el estado.
- Revisar el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, así como de los indicadores de gestión señalados.
- Revisar los registros y la emisión de la contabilidad gubernamental para verificar que la administración municipal cumpla con las normas y disposiciones en materia de:
-
- Informes trimestrales del avance de gestión financiera.
- Estados financieros y presupuestales.
- Pólizas de ingresos, egresos y diario, con su correspondiente documentación comprobatoria y justificativa.
- Vigilar los procesos de la Tesorería Municipal:
-
- Timbrado de ingresos y egresos.
- Arqueos de caja.
- Controles de bancos.
- Supervisar la plantilla de personal autorizado, así como revisar los expedientes laborales.
- Revisar la evidencia documental donde conste que el municipio hizo del conocimiento a la población de los montos que recibieron, las obras y acciones que realizó.
- Vigilar la auditoría del proceso de planeación, programación, presupuestación, contratación, supervisión y finiquito de la obra pública municipal ejecutada por el Ayuntamiento durante el ejercicio fiscal y servicios relacionados con:
-
- Expedientes técnicos unitarios de las obras.
- Acta de integración del consejo de desarrollo municipal sustentable, acta de selección de obras, acta de priorización de obras, acta de integración del comité de obras, convenio de concertación.
- Informes trimestrales presentados a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Sistema de Recursos Federales Transferidos (RFT).
- Reporte de la información referente a sus proyectos realizados con el FISM-DF en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS).
- Revisar el expediente único de deuda pública municipal.
- Revisar las cuentas bancarias activas durante el ejercicio fiscal y sus respectivas conciliaciones bancarias.
- Supervisar la actualización del inventario de bienes muebles e inmuebles debidamente autorizado al cierre del ejercicio correspondiente.
- Revisar los padrones de proveedores y contratistas vigentes en el ejercicio fiscal.
- Revisar el correcto cálculo del Impuesto Sobre la Renta.
Lograr el registro eficaz de las operaciones financieras derivadas de la administración pública, en apego a la normatividad contable gubernamental, favoreciendo el control presupuestal y la eficiente administración de la hacienda pública municipal; permitiendo el cumplimiento oportuno de las obligaciones legales y sociales que tiene el ayuntamiento ante la comunidad y las instancias gubernamentales, garantizando el marco de rendición de cuentas y transparencia.
Actividades que integran el servicio:
Contabilidad financiera
- Registrar contablemente las transacciones y patrimonio del municipio (Ingresos, egresos, activos y pasivos).
- Analizar los estados financieros: contables, presupuestarios y programáticos.
- Analizar los informes de avances de gestión.
- Brindar asesoría en la comprobación y justificación del gasto público.
- Elaborar el reporte mensual de la recaudación del impuesto predial y derecho de agua potable para la Secretaría de Finanzas.
- Elaborar y presentar las normas de transparencia del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
- Atender los requerimientos de los órganos fiscalizadores: Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), Auditoría Superior de la Federación (ASF), Contraloría del Estado y Secretaría de la Función Pública.
- Atender los requerimientos de la Contraloría Municipal u Órgano Interno de Control.
- Integrar la cuenta pública municipal.
- Integrar los avances de la cuenta pública municipal en el último año de gestión.
- Presentar la información financiera ante el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC).
- Presentar información a nivel financiero de los Recursos Federales Transferidos (RFT).
Integración del paquete económico municipal
- Elaborar el proyecto de la Ley de Ingresos.
- Elaborar el Presupuesto de Egresos.
Asesoría fiscal
- Presentar las declaraciones provisionales e informativas.
- Actualizar el RFC.
- Timbrar CFDI de ingresos obtenidos en la Tesorería Municipal.
- Timbrar CFDI de ingresos por aportaciones y participaciones federales.
- Calcular y enterar el 3% del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal del estado de Oaxaca.
Asesoría administrativa
- Brindar asesoría en el proceso de entrega-recepción.
- Integrar el expediente de acreditación.
- Integrar el expediente para la apertura de cuentas bancarias.
- Asesorar en la elaboración de declaraciones patrimoniales.
- Integrar la información financiera en el informe anual de actividades de gobierno.
Facilitar la correcta integración de los documentos, respaldo e información necesaria para que los entes públicos estatales y municipales puedan gestionar el beneficio que deviene de la obtención de la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) efectivamente enterado por retenciones correspondientes a los salarios del personal que labora para ellos. La finalidad es identificar desde el inicio las probables inconsistencias, o en su caso, atender las determinadas por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) durante el proceso de validación, y en ambos casos, sean atendidas para su envío o reenvío; logrando de esta manera, sea validada la información y se transfiera de manera rápida y expedita el ISR.
Actividades que integran el servicio:
- Analizar la información relativa al cumplimiento de las obligaciones en materia de retención y entero del ISR por salarios y/o asimilados a salarios.
- Identificar las inconsistencias del ente público, emitiendo un dictamen de observaciones.
- Verificar que la retención del ISR en los CFDI de nómina sea correcta.
- Verificar que el importe de la retención del ISR declarado sea correcto.
- Emitir el CFDI de nómina en términos de las disposiciones fiscales vigentes, en caso de encontrarse errores.
- Subsanar las inconsistencias identificadas.
- Entregar la información solventada al ente público para su envío a la UCEF y sea validada.
- Establecer recomendaciones para prevenir futuras inconsistencias.
Independientemente de otorgar sustento jurídico y financiero a los servicios que se implementan, también llevamos a cabo el desarrollo de los soportes documentales adecuados y suficientes que respaldan las operaciones que realizamos.
Auxiliar en el registro de ingresos y egresos de los recursos públicos de los partidos políticos nacionales y locales, sus coaliciones, candidaturas comunes y alianzas partidarias, las agrupaciones políticas y de los candidatos a cargo de elección popular federal y local, precandidatos, aspirantes y candidatos independientes, para dar debido cumplimiento a la rendición de cuentas que establece la normatividad de fiscalización por medio del Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral.
Actividades que integran el servicio:
- Asesorar y contabilizar los procesos electorales de precampaña o campaña.
- Registrar las operaciones de ingresos y egresos en el Sistema Integral de Fiscalización.
- Registrar la documentación comprobatoria de las operaciones económicas.
- Formular informes de la contabilidad electoral.
- Emitir la rendición de cuentas de los sujetos obligados.
- Solventar las observaciones de las instancias de fiscalización nacional y local.
Defender al Ayuntamiento en los asuntos legales y actos administrativos que derivan de las actividades y obligaciones que establece el marco normativo a la administración pública municipal, proporcionando los servicios de asesoría legal, representación en litigios del que el Ayuntamiento sea parte y elaboración de documentos legales ante las autoridades administrativas o jurisdiccionales.
Actividades que integran el servicio:
- Brindar asesoría en el marco jurídico municipal.
- Resolver recomendaciones preventivas y correctivas realizadas por autoridades competentes.
- Acompañar en procedimientos administrativos, auditorías y visitas domiciliarias.
- Asesorar en la contestación legal relacionada a los pliegos de observaciones emitidos por los entes fiscalizadores (OSFE, ASF, SEFIN, Contraloría del Estado).
- Atender requerimientos de los órganos internos de control y entes fiscalizadores, hasta su presentación.
- Asesorar en materia electoral.
- Asistir en juicios y revisiones de naturaleza jurisdiccional en los que el municipio es parte involucrada.
Revisar e integrar los expedientes de contratación laboral.
Auxiliar a la autoridad municipal en el cumplimiento de la normatividad aplicable a la obra pública municipal y conforme a los lineamientos establecidos, a través de la revisión de expedientes técnicos, presentación y publicación de la información de las obras públicas en portales informativos que establecen las autoridades competentes, y supervisión en el desarrollo y conclusión de las obras públicas, entre otras; con la finalidad de identificar inconsistencias e informar a la autoridad municipal.
Actividades que integran el servicio:
- Revisar los convenios celebrados con dependencias gubernamentales en materia de obras públicas.
- Realizar el proceso de contratación.
- Revisar la integración de expedientes técnicos de obra pública.
- Supervisar, vigilar y dar seguimiento a la obra pública.
- Presentar y dar seguimiento a la información a través de los medios electrónicos autorizados, como son: Recursos Federales Transferidos (RFT), Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo Municipal (SISPLADE-MUNICIPAL) y Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS).
- Atender las auditorías de los entes fiscalizadores en materia de obras.
- Elaborar proyectos ejecutivos.
Beneficiar a la autoridad municipal desarrollando una estructura administrativa sólida, apegada a derecho, estableciendo la creación de instrumentos jurídicos con los que se regula la organización y procedimientos internos por medio del Bando de Policía y Gobierno, reglamentos de las dependencias municipales, manuales administrativos, gaceta municipal, entre otros.
De manera enunciativa se enlistan los instrumentos jurídicos:
- Bando de policía y gobierno.
- Reglamento de las dependencias municipales.
- Reglamentos administrativos.
- Reglamento de los bienes patrimoniales del municipio.
- Implementación de la gaceta municipal y su reglamento.
- Código de ética de los servidores públicos municipales.
- Código de conducta de los servidores públicos municipales.
Manuales administrativos.
Proteger al servidor público municipal elaborando un documento público en el que se hace constar las acciones y resultados obtenidos o destacados de un periodo de gobierno, programa, proyecto o asunto relevante y trascendente de la administración pública municipal, que se concreta en la presentación de informes de gobierno, transparencia de recursos y proyectos, así como respaldo jurídico documental para el proceso de entrega-recepción ante las autoridades estatales.
ELABORACIÓN DE LA NÓMINA MUNICIPAL
Actividades que integran el servicio:
- Analizar la nómina de los empleados.
- Detectar inconsistencias.
- Calcular y retener los impuestos federales y estatales.
- Timbrar la nómina en apego a la normatividad fiscal.
- Presentar la declaración de los impuestos federales y estatales.
- Entregar las líneas de pago de los mismos.
TIMBRADO DE LA NÓMINA MUNICIPAL
Actividades que integran el servicio:
- Recibir la información de la nómina del periodo respecto a los empleados del municipio.
- Timbrar la nómina de los empleados.
Coadyuvar en el progreso de la administración pública municipal, por medio de capacitaciones a los servidores públicos con programas para el desarrollo de sus funciones, actividades, obligaciones y proyectos de investigación, que son empleados como directrices para la elaboración de políticas y planes, contando con un amplio catálogo de temas.
De manera enunciativa mas no limitativa, se ponen a su disposición las siguientes capacitaciones:
- Proceso de entrega-recepción.
- Toma de posesión de cargo.
- Proceso de acreditación ante las dependencias.
- Estructura administrativa municipal.
- Obligaciones y atribuciones del gobierno municipal.
- Contraloría municipal.
- Normatividad municipal.
- Plan Municipal de Desarrollo.
- Declaraciones patrimoniales y de intereses.
- Comprobación y justificación del gasto.
- Ley de Ingresos.
- Presupuesto de Egresos.
- Archivo municipal.
- Sistema nacional anticorrupción.
- Paridad de género.
- Instalación y control de inventarios
En caso de requerir capacitación sobre un tema distinto a los mencionados con antelación, contamos con el personal profesional para adaptarnos a sus necesidades y realizarle la propuesta idónea.
Asistir en el diseño y alojamiento de páginas web, con una estructura creativa y acorde a los requerimientos y necesidades del municipio, cumpliendo la obligación que imponen las leyes relativas a la transparencia y acceso a la información pública; logrando con ello, la difusión de su información pública, permitiendo brindar servicios y trámites municipales, de una manera cómoda y accesible a todos sus habitantes.
De manera enunciativa se enlistan algunas características del servicio:
- Diseño personalizado y funcional acorde a las necesidades del municipio.
- Diseño responsivo compatible con dispositivos móviles.
- Contratación de dominios.
- Vinculación con redes sociales.
- Optimización para motores de búsqueda.
- Alojamiento para trámites y servicios.
- Servidores de última generación.
El diseño y desarrollo de las páginas web se adaptan a las necesidades y requerimientos del municipio, pudiendo contar con características distintas a las antes mencionadas.
Proteger al servidor público municipal elaborando un documento público en el que se hace constar las acciones y resultados obtenidos o destacados de un periodo de gobierno, programa, proyecto o asunto relevante y trascendente de la administración pública municipal, que se concreta en la presentación de informes de gobierno, transparencia de recursos y proyectos, así como respaldo jurídico documental para el proceso de entrega-recepción ante las autoridades estatales.
Actividades que integran el servicio:
- Analizar los antecedentes, causas o problemáticas que motivaron la conceptualización y ejecución del programa, proyecto o asunto.
- Identificar el periodo de vigencia que se documenta; ubicación geográfica; principales características técnicas; y unidades administrativas municipales, estatales o federales participantes.
- Analizar las acciones realizadas mediante la integración de documentación existente que permita comprobar el programa, proyecto o asunto.
- Integrar la documentación soporte respecto a la aplicación de recursos.
- Referenciar el marco normativo aplicable.
- Vincular el programa, proyecto o asunto de que se trate con los programas nacionales, sectoriales, institucionales o regionales, según corresponda.
- Identificar los beneficios alcanzados, objetivos o metas.
Integrar la información y documentación.
Fortalecer la planeación municipal por medio de un estudio de campo, efectuando un diagnóstico e identificando las necesidades y sus posibles soluciones, con interacción de los diferentes actores sociales que forman parte de la comunidad, comités y servidores públicos municipales, con la finalidad de establecer en el Plan Municipal de Desarrollo las actividades, proyectos y líneas de acción a realizar durante el periodo de gobierno.
Actividades que integran el servicio:
- Revisar los planes municipales anteriores con la finalidad de analizar sus antecedentes.
- Establecer el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, por medio de la planeación estratégica.
- Implementar la planeación participativa con las instituciones, comités, grupos de acción y habitantes, en general.
- Implementar mecanismos de estudio para analizar las características internas y externas del municipio, para corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explorar nuevas oportunidades, por parte de las autoridades municipales.
- Elaborar diagnósticos concretos que reflejen la situación real y las necesidades del municipio.
- Integrar los objetivos y prioridades del municipio.
- Establecer las estrategias, líneas de acción y políticas a seguir, atendiendo el contexto social, económico e institucional del municipio.
Integrar y presentar el Plan Municipal de Desarrollo, para su validación ante las dependencias correspondientes.
Identificar, clasificar, etiquetar e integrar los bienes muebles e inmuebles que pertenecen al patrimonio del municipio. Dar seguimiento y actualización en tiempo real, proporcionando un soporte documental para los procesos de alta y baja, conciliar el inventario físico con la información contable en el Sistema Municipal de Contabilidad Armonizada (SIMCA), así como la implementación de controles internos para el registro y resguardo de los bienes muebles e inmuebles, a través de nuestro software “Sistema de Inventario de Patrimonio Municipal”.
INTEGRACIÓN DEL INVENTARIO MUNICIPAL
Actividades que integran el servicio:
- Identificar los bienes muebles e inmuebles del municipio.
- Clasificar los bienes municipales de conformidad con el marco legal aplicable.
- Etiquetar mediante un código QR, cada uno de los bienes municipales, que contendrá sus características.
- Integrar el inventario físico con el soporte documental idóneo que otorgue certeza jurídica al patrimonio municipal.
CONTROL Y ACTUALIZACIÓN
Actividades que integran el servicio:
- Registrar los bienes muebles e inmuebles patrimonio del municipio en el software. “Sistema de Inventario de Patrimonio Municipal” para su monitoreo y actualización.
- Implementar los procesos de depuración legal y contable de bienes inexistentes.
- Conciliar el inventario físico con la información contable del SIMCA.
- Implementar controles internos del registro de alta y baja de los bienes.
Respaldar jurídicamente el resguardo de los bienes.
MÁS SERVICIOS
-
-Fiscal
-
-Laboral
-
-Corporativo
-
-Auditoría Jurídica
-
-Modalidad Staff
-
-Modalidad a Distancia
-
-Blindaje Patrimonial
-
-Reclamación por Responsabilidad Patrimonial del Estado
-
-Reconocimiento de Activos Intangibles
-
-En Materia de Seguridad Social
-
-De Impuestos Estatales